Ir al contenido principal

Baile



La música en Cuba es un elemento que se distingue por su gran desarrollo además de contar con una rica evolución que se enriquece a lo largo de los años con el trabajo de musicólogos y musicógrafos. Quienes han evaluado, historiado y sistematizado la multiplicidad y concatenación de los elementos que conforman nuestro genuino universo musical.



La música y la danza se conjugan bajo una finalidad común, aunque mantienen una independencia innata. Pueden aparecer simultáneamente en determinada manifestación artística (como el teatro, la ópera o el cine) o surgir en diferentes momentos y fusionarse después, siempre y cuando las exigencias del contexto así lo requieran o dem.






El origen de los bailes cubanos está en la llegada de esclavos africanos que introdujeron ritmos nuevos y danzas rituales. Estos fueron incorporados a la cultura cubana mezclándose con las melodías y guitarras españolas. Al desarrollarse con el tiempo, dicha fusión, se hizo cada vez más popular y en poco tiempo la rumba, el cha-cha-chá o la conga se extendieron por todas partes.anden.


Cuba es uno de los países que más géneros bailables ha aportado a la lista de bailes internacionales. Sin embargo, en los últimos tiempos, la inserción de géneros foráneos ha ido lastrando la rica heredad, que en este sentido atesoraba nuestra memoria cultural.








 Diferentes estilos de bailes:
 
-Rumba cubana: La rumba es uno de los bailes cubanos que más influencias ha tenido. En sus inicios se consideró inmoral por su sensualidad, pero en los años 30 y 40 se empezó a popularizar. Los músicos la empezaron a tocar y este género afrolatino fue entrando en el mundo del espectáculo.

- Guaguancó: El guaguancó es el tipo de rumba que más influencia ha tenido fuera de Cuba. Dentro de los diferentes tipos de rumba, es el más rápido. Es un baile de seducción, aunque la mujer baila con más sutileza que el hombre. Destacan los movimientos de pelvis, caderas y hombros.


- Son: El son es la referencia para otros muchos bailes y el mambo nace de éste. El son también es el fundamento básico de la salsa y ésta hereda muchos movimientos y pasos del son. Tiene mucha influencia en todos los ritmos latinos.


- Mambo: Este baile cubano adquirió mucha fama y abrió las puertas de los espectáculos y las discotecas a otro bailes y ritmos latinos. Destacan sus movimientos acrobáticos, movimientos expresivos y los pasos libres. Más adelante se convirtió en un baile más estructurado y técnico.


- Chachachá: Tiene muchas influencias del mambo y la rumba y más lento que el mambo. Se baila en espectáculos y festivales de nivel internacional.


- Danzón: Este baile es una fusión de influencias europeas y africanas. Se baila en pareja y hay mucho contacto físico entre el hombre y la mujer. En los inicios del siglo XX se convirtió en el baile social más popular de Cuba.









El Reggaetón de Cuba hoy en día...

El reggaetón se ha vuelto la música de moda en Cuba y buena parte del mundo. Como es de suponer representantes en el género tenemos muchos, unos buenos y otros no tanto, pero este tipo de música ha invadido todos los ámbitos.
Aunque algunos la destetan, no cabe duda de que en un buen “pari” cumple la función de poner a bailar a todos los presentes. Aunque no tengas idea de cómo moverte, haces el intento al menos, porque el baile no es demasiado estructurado, da pie a improvisar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relieve e Hidrografía

Cuba se encuentra en un borde de placa . Es la isla más grande de las Antillas que no es otra cosa que un arco insular vinculado a la actividad volcánica de una fosa de subducción. Así, Cuba es una isla de carácter fundamentalmente volcánico, con grandes áreas de calizas coralinas, que surgieron sobre el edificio volcánico cuando este presentaba aguas someras, y ligeramente plegado. La topografía general de Cuba es llana, aunque existen tres grupos montañosos que ocupan la cuarta parte del suelo: la cordillera de Guaniguanico, en el occidente; el grupo Guamauhaya, en el centro, y la Sierra Maestra, en el oriente. Esta última posee la mayor elevación del país, el pico Turquino, con 1.974 metros sobre el nivel del mar.  Las llanuras cubanas tienen una altitud media de unos 100 metros, y a pesar de ciertas ondulaciones son notablemente planas. Rodeando la cordillera de Guaniguanico la llanura es más ondulada hacia el norte que hacia el sur, donde su origen aluvial da u...

Artistas destacados en el género del Reggaeton

Gente de Zona Son uno de los cultivadores del género que ha ganado fama internacional, gracias a colaboraciones con grandes artistas como Marc Anthony, Enrique Iglesias, Chino y Nacho entre otros. Ostenta varios premios en el ámbito musical. Jacob Forever Luego de su separación de Gente de Zona inició carrera en solitario con mucho éxito. Actualmente muchos de sus temas está en las listas de éxitos internacionales. Yomil y El Dany En los últimos tiempos este dúo ha logrado hacerse con el público cubano en cualquier parte de mundo. Aunque sumidos en la polémica muchas veces, continúan en las preferencias de los aficionados al género. Jorge Jr & Los 4 Esta es una de las agrupaciones más sólidas del reggaetón en Cuba. Se han mantenido en los primeros puestos en la preferencia del público por varios años consecutivos. El Chacal El denominado “Demonio de la fama”, ha logrado atrapar seguidores mezclando el género con otros como la balada y el mer...

Acerca de...

Cuba, oficialmente República de Cuba,es un país soberano insular del Caribe , asentado en un archipiélago del Mar Caribe . El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada . En esta Isla de Cuba también conocida como la llave del Golfo, y considerada entre las más grandes del mundo, siempre encontrarás sonrisas francas y los brazos abiertos que te esperan para conocer la "Auténtica Cuba", que es una mezcla vibrante de historia y música,poesía y pasión, aventura y asombrosa riqueza natural y cultural.