Cuba se encuentra en un borde de placa.
Es la isla más grande de las Antillas que no es otra cosa que un arco
insular vinculado a la actividad volcánica de una fosa de subducción.
Así, Cuba es una isla de carácter fundamentalmente volcánico, con
grandes áreas de calizas coralinas, que surgieron sobre el edificio
volcánico cuando este presentaba aguas someras, y ligeramente plegado.
La topografía general de Cuba es llana, aunque existen tres grupos
montañosos que ocupan la cuarta parte del suelo: la cordillera de
Guaniguanico, en el occidente; el grupo Guamauhaya, en el centro, y la
Sierra Maestra, en el oriente. Esta última posee la mayor elevación del
país, el pico Turquino, con 1.974 metros sobre el nivel del mar.
Las llanuras cubanas tienen una altitud media de unos 100 metros, y a pesar de ciertas ondulaciones son notablemente planas. Rodeando la cordillera de Guaniguanico la llanura es más ondulada hacia el norte que hacia el sur, donde su origen aluvial da una topografía más regular. Entre Guaniguanico y Santa Clara se encuentran las estribaciones de La Habana-Matanzas y Bejucal-Madruga-Coliseo, por donde se extiende una llanura de origen calizo y relieve cárstico. Esta envuelve por el sur la gran llanura de Zapata que se extiende desde el interior hasta la península de Zapata, donde forma una gran ciénaga. Hacia el este se extienden las llanuras de las Villas y Júcaro-Morón.
Hidrografía
Los ríos cubanos son cortos, rápidos y de escaso caudal. Por la gran cantidad de caliza que existe en Cuba muchos de ellos tiene cursos subterráneos, lo que potencia su irregularidad. Se diferencian dos vertientes: norte y sur. El río mas grande es el Cauto y el más caudaloso el Toa, ambos se encuentran en el oriente del país. Los ríos de la vertiente sur son ligeramente más largos.
Los ríos más importantes del país son:
Las llanuras cubanas tienen una altitud media de unos 100 metros, y a pesar de ciertas ondulaciones son notablemente planas. Rodeando la cordillera de Guaniguanico la llanura es más ondulada hacia el norte que hacia el sur, donde su origen aluvial da una topografía más regular. Entre Guaniguanico y Santa Clara se encuentran las estribaciones de La Habana-Matanzas y Bejucal-Madruga-Coliseo, por donde se extiende una llanura de origen calizo y relieve cárstico. Esta envuelve por el sur la gran llanura de Zapata que se extiende desde el interior hasta la península de Zapata, donde forma una gran ciénaga. Hacia el este se extienden las llanuras de las Villas y Júcaro-Morón.
Hidrografía
Los ríos cubanos son cortos, rápidos y de escaso caudal. Por la gran cantidad de caliza que existe en Cuba muchos de ellos tiene cursos subterráneos, lo que potencia su irregularidad. Se diferencian dos vertientes: norte y sur. El río mas grande es el Cauto y el más caudaloso el Toa, ambos se encuentran en el oriente del país. Los ríos de la vertiente sur son ligeramente más largos.
Los ríos más importantes del país son:
-
* Cauto, 370 km, provincia de Granma
* Sagua La Grande, 163 km, provincia de Villa Clara
* Zaza, 155 km, provincia de Sancti Spiritus
* Caonao, 133 km, provincia de Ciego de Avila
* San Pedro, 124 km, provincia de Camaguey
* Jatibonico del Sur, 119 km, provincia de Sancti Spiritus
* Las Yeguas, 117 km, provincia de Camaguey
* Cuyaguateje, 112 km, provincia de Pinar del Río
* Mayarí, 106 km, provincia de Holguín
* Hondo, 105 km, provincia de Pinar del Río
* Agabama, 105 km, provincia de Sancti Spiritus
* Toa, 100 km, provincia de Guantánamo
Comentarios
Publicar un comentario